“No es mejor luchador el que más golpes da, sino el que menos golpes necesita”
¿Cuál es la principal diferencia entre el arte marcial de los deportes de contacto?
En primer lugar el arte marcial no es un sistema agresivo. El artista marcial tiene siempre en mente que “la mejor manera de ganar una pelea es evitándola”. Hay quien considera que evitar o eludir una pelea es signo de cobardía, pero un artista marcial sostendrá siempre la actitud de que un enfrentamiento nunca conduce a solucionar los problemas, sino a agravarlos por otro lado. En una pelea siempre uno de los dos saldrá perjudicado físicamente y ambos o todos los contendientes terminaran perjudicados moralmente. ¿Era necesario llegar a esto? ¿He conseguido algo? ¿Que importancia tiene unas palabras más o menos?
La pregunta que surge a raíz de estos razonamientos es la siguiente: Si soy capaz de evitar el enfrentamiento ¿para que entrenar un sistema de autodefensa?
La respuesta es también muy simple: para adquirir la capacidad de no pelear.
En los deportes de competición, los contendientes son dos, en artes marciales no hay número.
En los deportes de contacto el tiempo del combate está limitado por las reglas. En el arte marcial no hay tiempo límite.
En los deportes los contendientes buscan ganar puntos para obtener un título. El artista marcial lucha para solucionar un problema.
El deportista entrena unas horas al día para ser más que los demás. El artista marcial entrena cada instante de cada día de su vida para ser mejor que él mismo.
¿Está el arte marcial por encima de los deportes de contacto?
Tanto una como otra actividad requiere un esfuerzo físico y mental considerable, una constancia fuera de toda duda y una gran disciplina. Todo esto conducirá a ambos practicantes a una forja de su personalidad.
Lo más importante es que cada uno elija su camino y sepa andarlo con honradez, sinceridad y valentía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario